Liga de Campeones...
...de Concacaf o de México y EE.UU.?
La Concacaf desde hace un par de ediciones modificó su formato de competencia para la Liga de Campeones, en donde participan clubes del Caribe, Norte y Centro América, sin embargo las disposiciones para el sorteo hacen pensar que se busca favorecer a equipos de ciertos países.
Por ejemplo, el indicar antes del sorteo que por ningún motivo podrán quedar en un mismo grupo equipos de México y Estados Unidos, hace suponer que los organizadores evitan a toda costa que los representativos de dichos países puedan eliminarse entre sí en la primera ronda, de donde solo el primer lugar de cada llave avanzará a cuartos de final.
Comunicaciones, cabeza de grupo, al ser el mejor clasificado de Guatemala, logró la primera posición en el Grupo 8, pero por reglamento, el Club América de México recaló en esa misma llave que los cremas que de inmediato perdieron la ventaja.
El otro equipo guatemalteco en competencia, el CSD Municipal, enfrentará al Subcampeón de México, Pachuca y al Real España -de Hernán Medford- de Honduras. Sin embargo, los retos de los rojos son otros, ya que deberán encontrar un estadio en donde disputar sus 2 juegos de local ante aztecas y catrachos.
El estadio El Trébol no cuenta con iluminación artificial y los juegos por compromisos con la cadena de televisión se programan por la noche. El otro escenario, el Nacional Mateo Flores, tiene un veto de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y no permite el ingreso de más de 4 mil 72 aficionados distribuidos en sus 5 localidades.
El mayor afectado en este "sorteo", como quien dice el que peor suerte tuvo es el FAS de El Salvador, que en su grupo tendrá que enfrentar al New York Red Bulls de la MLS, en donde también estará el clasificado de Canadá que se determinará en una eliminatoria entre el Toronto FC y el Montreal Impact, ambos juegan en la liga estadounidense.
Para analizar
La Concacaf que organiza la primera ronda entre los meses de agosto y octubre, deberá replantearse la situación de que en septiembre se jugará la Copa de Naciones Centroamericanas de Uncaf y que por primera vez tendrá como sede a Estados Unidos, destino que ofrece mejores condiciones económicas para los federativos del área.De cualquier manera, la mayor preocupación es que los clubes aceptan jugar bajo las condiciones que la Concacaf impone y agachan la cabeza para formar parte de esta farsa en la que desde un inicio se sabe quienes son los destinados a avanzar.
No quiero hacer de menos a nadie, pero es la realidad de nuestros equipos y salvo algunos casos fortuitos hemos visto a un Xelajú o Comunicaciones avanzar a una ronda en donde son esperados por clubes de mayor jerarquía y peso económico.
Los grupos para la Liga de Campeones Concacaf 2014-15 son los siguientes:
Grupo 1: Pachuca (México), Real España (Honduras), Municipal (Guatemala)
Grupo 2: Sporting Kansas City (EE.UU.), Saprissa (Costa Rica), Real Estelí (Nicaragua)
Grupo 3: New York Red Bulls (EE.UU.), Toronto FC o Impact de Montreal (Cañada), FAS (El Salvador)
Grupo 4: Tauro FC (Panamá), D.C. United (EE.UU.), Waterhouse FC (Jamaica)
Grupo 5: Olimpia (Honduras), Portland Timbers (EE.UU.), Alpha United (Guyana)
Grupo 6: Alajuelense (Costa Rica), Cruz Azul (México), Chorrillo FC (Panamá)
Grupo 7: León (México), Isidro Metapán (El Salvador), Belmopan Bandits (Belice)
Grupo 8: Comunicaciones (Guatemala), Club América (México), Puerto Rico Bayamón FC (Puerto Rico)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario