jueves, 27 de febrero de 2020

Carta a Miguel Herrera y la Concacaf






Luego de ver los partidos de octavos de final entre Comunicaciones, de Guatemala, y América, de México, y escuchar las declaraciones del entrenador del equipo azteca, Miguel Herrera, quien primero arremetió contra el arbitraje de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Futbol Asociación (Concacaf) y después fue contra el torneo, me pareció que alguien debe ponerle freno al señor Herrera.

“Son torneos que no le sirven para nada a México; todo es en contra, si pierdes es un fracaso. Si marcan lo que tenían que marcar en la ida nos venimos con el resultado muy manejable, pero no hay VAR como en los torneos europeos.”
Miguel Herrera

Me pregunto a si las palabras “necias” de Herrera la Concacaf pone oídos sordos o si realmente se han puesto a pensar en el daño que le hace a la competición, pues sugiere “que los equipos mexicanos no obtienen beneficio alguno de participar en este certamen, más que ir al Mundial de Clubes de la FIFA.


“Son torneos que no le sirven para nada a México, solo le vemos el fin los mexicanos, llevamos ocho o nueve torneos yendo al Mundial de Clubes pero el trayecto no nos sirve de nada.”
Miguel Herrera

También me causa duda si la Confederación no habría actuado ya si se tratara de algún jugador o técnico de los equipos de la región centroamericana, pues estas absurdas declaraciones de Herrera sí que ameritan una sanción.

Para mí, Herrera se escudó en estas aseveraciones porque se sintió derrotado, pues a todas luces el argentino Mauricio Tapia, entrenador del Comunicaciones, le ganó el duelo táctico en ambos encuentros, tanto en la Ciudad de Guatemala, como en la Ciudad de México, lo cual lo puso contra las cuerdas.

El problema de Herrera es que solo quiere ganar y cuando pierde, arrebata y por eso es que explota y hace estos comentarios que replican los medios afines a él, sin tomar en cuenta lo que sucedió en realidad. Lo dijo Tapia: “Solo fue para distraer a los medios de lo que sucedió en la cancha”. Yo también lo creo así.

Miguel Herrera (EFE)


 Me parece que Herrera debe tragarse sus palabras y salir con una disculpa pública para el futbol y las personas que lo siguen, por dignidad y por devolverle al deporte un poco de credibilidad, además del castigo que la Concacaf como entidad rectora del balompié de nuestra región debe imponer. Debe ser autocrítico y aceptar que fue abochornado por un equipo al cual él llama “chico”.

Herrera falló para dirigir al equipo más veces campeón del torneo frente a otro que apenas tiene una porción del presupuesto de sus águilas, que le dieron la clasificación por la mayor calidad de sus jugadores, pero no por su mejor estrategia como director técnico, porque allí fue superado por Tapia, un tipo que estudia el futbol y no solo se sienta en el banquillo a ver qué sucede en los 90 minutos.

Finalmente, me permito felicitar a Comunicaciones por haber dado la talla frente a un rival de gran trayectoria, que pareció haberla olvidado y que por culpa de su entrenador se sintió vencedor antes de siquiera salir a jugar.

miércoles, 27 de enero de 2016

Desde la cancha



Gradas vacías


Desde que era niño, entre todos los deportes, siempre me apasionó más el beisbol. Con mi papá seguíamos los juegos de las Grandes Ligas por la televisión, pero más importante, también íbamos al diamante para apoyar a los equipos nacionales.

Esos recuerdos volvieron a mi memoria cuando recientemente jugamos la final del torneo navideño y días después me tocó cubrir el arranque de la segunda parte de la temporada del campeonato, el factor común: gradas vacías.

Lejos quedaron aquellos tiempos cuando se abarrotaban las instalaciones del Enrique Trapo Torrebiarte, y no me refiero al área techada que rodea al cuadro, sino también a las zonas a lo largo de los jardines que ahora residen como mudos testigos de aquella época dorada.

En un intento desesperado de las distintas directivas que han tenido a su cargo este deporte, se ha implementado la medida de dejar la entrada gratuita; sin embargo, prácticamente solo llegan los familiares de los peloteros a cada jornada.

En nuestra liga “profesional” se juegan partidos cada semana desde miércoles a domingo y en la década pasada se han exportado más jugadores a organizaciones de las mayores que en todo el Siglo XX.

Esta es señal inequívoca de que hay buenos peloteros en nuestra Liga, allí puede verse la calidad de Manuel Hernández, Andrés Aguilar, Paolo Pezzarossi, Marlon Clavería, Juan Diego Montes, Dennis Hurtarte y Fabián Vizcaíno.

Aunque la calidad no falta, quizás habría que ponerle un precio simbólico a la entrada para que las personas no piensen que es un deporte devaluado y por esta razón busquen otras alternativas de pasatiempo.

martes, 19 de enero de 2016

Opinión

Rueda el balón


Les comparto el espacio de opinión
que escribo en el DCA.

Volvió a rodar el balón en el futbol nacional, y los 12 equipos de la Liga sueñan con ponerse la corona, ahora que Antigua GFC ya demostró que se puede evitar que rojos y cremas sean los dueños del juego.

No obstante, al caer a la realidad de algunos clubes, se sabe que más allá de la utopía de un cetro, deben vivir cada jornada con la calculadora en la mano, con la vista en el abismo que los consume hacia la Primera División.

Malacateco falló frente a un rival directo como, Mictlán, que no desaprovechó su condición de local y logró aumentar en 3 (12) la diferencia respecto del sotanero.

En la mitad de la tabla está Municipal, que ha acumulado 8 torneos sin ganar un campeonato, y ya experimentó no haberse clasificado siquiera entre los 6 primeros para la Liguilla.

Aunque los responsables del equipo escarlata afirman que han invertido tanto o más en este grupo que en el del Penta, todavía no se han conseguido los resultados esperados.

Carlos Ruiz fue suspendido 6 meses por supuestamente haber
agredido a un árbitro.
La última contratación importante fue el retorno del veterano Carlos Ruiz, quien todavía no ha conseguido el objetivo que él mismo dijo para el que había vuelto a vestir de rojo: “Ser campeón”. El asunto es que mientras siga suspendido no se ve quién tenga esa explosividad en la zona de ataque.

Por lo pronto, parece que Antigua, Xelajú, Suchitepéquez, Comunicaciones, Petapa y Guastatoya, serán los que vuelvan a la fiesta grande al final del Clausura.

viernes, 21 de agosto de 2015

Cae el invicto nacional


Primera derrota en el centroamericano de volibol




La Selección femenina Sub-18 de volibol sostuvo anoche frente a Costa Rica un duelo de invictos en el marco del torneo centroamericano de la categoría que se disputa en suelo tico.

Las chapinas que habían dado cuenta de canaleras, pinoleras y cuscatlecas, llegaron al duelo en busca de confirmarse en el primer lugar antes de enfrentar a Honduras y Belice.

El primer set fue complicado; sin embargo, el sexteto nacional supo venir de atrás y lo ganó 25-19. Las ticas respondieron y luego de otro aguerrido episodio lograron ganarlo 25-23.

El cuadro costarricense se tornó más agresivo y sin piedad dominó la tercera manga por 25-14. El conjunto local aprovechó impulso que llevaba para doblegar en el cuarto y último capítulo al representativo chapín.

Isla Johnson, con 20 puntos, y Susan Alpízar (15) fueron las que mayor aporte dieron a la ofensiva tica. Mientras que por la escuadra guatemalteca, Daniela Torhoe y Fernanda Juárez convirtieron 10 cada una.

“Sabíamos que era un partido clave, entramos con ganas al juego, pero al final nos derrotaron los nervios y la actitud”, refirió Carmen Gómez, capitana del sexteto bicolor.

jueves, 20 de agosto de 2015

Se escapa la victoria

Los rojos sumaron un punto de visita



Municipal no logró retener una ventaja inicial y cedió un empate 1-1 en su visita al Santa Tecla de El Salvador en la Liga de Campeones de la Concacaf.

Los rojos tomaron la iniciativa del duelo y generaron las primeras opciones de peligro, aunque no lograron definir para una ventaja tempranera.

Al minuto 17, Gerson Mayén ingresó en soledad al área escarlata y ante la salida de Paulo Motta, mandó su remate muy elevado sobre la portería.

Como dicen, “el que perdona, después paga”, solo había pasado un minuto, cuando Carlos Ruiz metió un balón en profundidad para Jhonny Woodly, quien evitó el achique del portero Derby Carrillo y a portón abierto marcó el 1-0, con el cual los equipos se fueron al descanso.

Los rojos parecían tener el control del partido con mejores llegadas a la portería de Carrillo, pero una vez más fallaron en la definición y el futbol les pasó factura.

Al minuto 60, el cuadro esmeralda cobró un tiro de esquina desde el sector derecho, para que sin marca apareciera Giovanni Zavaleta a espaldas de la zaga para concretar el empate definitivo.

jueves, 23 de abril de 2015

Chicharito, una historia de película


Chicharito, una historia de película


Javier Hernández nunca olvidará el momento de gloria con el equipo
merengue, probablemente no lo vuelva a repetir. (Foto: AFP).
Cual guión de película hollywoodesca, en el último suspiro apareció el héroe para darle el triunfo al equipo de casa, frente a su afición que abarrotó el recinto para verlo alcanzar la gloria.

Así fue la noche del miércoles 22 de abril para Javier Chicharito Hernández, quien salió del anonimato en la banca para convertirse en el salvador del Real Madrid frente a un rival que tenía siete partidos sin poderlo vencer.

El Atlético de Madrid, el monstruo negro del conjunto merengue, llegó a esta instancia con sed de venganza luego de que en la final de 2014, el equipo blanco le arrebató el título con gol del empate sobre la hora y otros 3 tantos en los tiempos extras.

Pero el equipo del Cholo Simeone se mostró distinto al de otras oportunidades y se reguardó en su zona baja para contragolpear al rival, lanzado a la ofensiva.

Al estilo de Kuno Becker en el papel de Santiago Muñiz, Hernández se
convirtió en el héroe, sobre la hora. (Imagen promocional de
la película Gol II).
Cuando parecía que el partido se iba al alargue, James Rodríguez y Cristiano Ronaldo inventaron una jugada que desequilibró a la zaga colchonera y con un pase del portugués para Chicharito, quien solo tuvo que empujar el balón para hacer explotar al Santiago Bernabéu que se puso a sus pies.

El futbol, como la vida, es de oportunidades, pero estas son de quienes saben aprovecharlas. Hernández pedía a gritos una y cuando la tuvo la convirtió en un boleto a semifinales de la Liga de Campeones.

viernes, 17 de octubre de 2014

Tragedia del Mateo Flores llega a la mayoría de edad


Recuerdo de una noche triste y oscura

Se cumplen 18 años de la tragedia del Mateo Flores, aquel 16 de octubre de 1996, que enlutó a todo el país cuando 84 personas perdieron la vida en la previa del encuentro que disputarían las selecciones nacionales de Guatemala y Costa Rica en la clasificación rumbo al Mundial de Francia 98.

La organización parecía preparada, por primera vez se distribuyeron boletos por medio de entidades bancarias y hubo restricción para la compra de los mismos, sin embargo, lo que se anticipaba como una fiesta terminó en catástrofe.

Cuando los equipos llegaron al estadio, el mismo estaba abarrotado y miles permanecían afuera con boleto en mano tratando de ingresar. El ingreso al sector popular denominado “General Sur” ubicado en la parte suroccidental del recinto fue donde se inició el problema.

Los aficionados empujaron desde afuera y a la salida del túnel pasaban encima de quienes ya estaban sentados, rodando sobre las cabezas hasta detenerse en la malla, ahí falleció la mayoría por asfixia.
 
Se vendieron 46 mil entradas cuando la capacidad del estadio era de 34 mil; además trascendió que al menos 7 mil boletos falsos circularon aquella noche en manos de los revendedores. Las autoridades de entonces lo negaron, aunque acordaron resarcir a los familiares de las víctimas. Al final del proceso judicial no hubo culpables, declarándose como “delito de muchedumbre”.

Texto publicado el 16 de octubre de 2014 en Diario de Centro América.
Fotos de la edición de Diario El Gráfico del 17 de octubre de 1996.